Tipos de Forja para Paileria.
Forja
1. Descripción y características
La forja es un tipo de conformado de plástico. Los golpes se envían a las piezas con un martillo u otra herramienta para darles la forma deseada. Los materiales se tornan más fuertes que cuando se moldean o procesan con pulvimetalurgia, lo que les da la característica de ser más resistentes a los golpes (tenacidad).
La forja se utiliza para fabricar productos tales como herramientas, cubiertos y piezas para automóviles y uso ferroviario. Un uso peculiar de la forja es en la fabricación de los palos de golf, para que resistan el impacto de los golpes.
2. Tipos de proceso
La forja se clasifica en dos tipos según la temperatura utilizada durante el proceso: forja en frío y forja en caliente. La forja en caliente es una técnica en la que la pieza se calienta y luego se golpea hasta la forma deseada. Al golpear la pieza de trabajo a temperaturas superiores a la de recristalización, el gas del interior del material se expulsa, refinando la estructura del grano durante la recristalización, haciéndola más fuerte. Por otro lado, la forja en frío es una forma de dar forma al material al golpearlo a temperaturas ambiente. La forja en frío presenta una alta precisión de procesamiento y una mayor tenacidad.
La forja se puede dividir en dos tipos: la forja libre, que no utiliza troqueles, y la forja, que puede producir en masa el mismo producto utilizando matrices.
Otros procesos de deformación incluyen el recalcado, donde los extremos de varillas de alambre se colocan en cavidades para fabricar pernos, y extrusión para la fabricación de productos y tubos cilíndricos.
- Recalcado
- Extrusión (extrusión hacia adelante)
- Extrusión (extrusión hacia atrás)
EL PROCESO DE LA FORJA
La forja es el proceso que modifica la forma de los metales por deformación plástica producida por presión o impacto, esta deformación controlada del metal, realizada a alta temperatura, produce mejor calidad metalúrgica y mejora las propiedades mecánicas.
Al calentar el hierro es importante conseguir la uniformidad de temperatura en toda la pieza, si el corazón de la pieza está frío, menos de 1250 grados, pueden aparecer roturas internas al no tener la misma plasticidad que la superficie. existen varios tipos de forja, la forja libre, forja de prensa y forja de estampación.
Forja libre: Se caracteriza porque la deformación del metal no está limitada, es utilizada cuando la cantidad de piezas a fabricar es pequeña o si el tamaño de la pieza a forjar es muy grande. Sus herramientas principales son el yunque y el martillo. La pieza se apoya en el yunque, produciéndose la deformación por los fuertes golpes del martillo que cae sobre ésta. Este tipo de forja es fácil de identificar, es imposible que se realicen dos piezas iguales y siempre queda marcada por los asiduos golpes del martillo sobre la pieza. Este tipo de forja es la utilizada para la fabricación de los herrajes de nuestras puertas rústicas, cada pieza de forja se realiza dependiendo de la medida de la puerta y en función de los gustos de cada cliente.
Comentarios
Publicar un comentario