Paileria.

 


PAILERÍA.

 

Conocida también como calderería o planchistería dependiendo de la zona en la que estés, es la técnica que se utiliza para el trazo, corte y unión de piezas metálicas a partir de láminas o placas. La palabra "pailería" proviene del latín “patella, padilla” que significa vasija grande de metal, redonda y poco profunda.
 
La profesión se remonta a la aparición de la industria metálica donde se fabricaban calderas y equipos agrícolas, aplica técnicas de trazado, enderezado, corte y soldadura para el trabajo con placas, tubos, perfiles y otros materiales en la construcción se utiliza para desarrollar diversos elementos, como: tanques, silos, estructuras metálicas, torres para líneas de energía, recipientes de revolvedoras, entre otros de estructuras metálicas y sistemas de conducción de fluidos (sistemas de tubería industriales), puede implicar la aplicación de los diversos tipos de soldadura existentes.
 

Ducto cortado y armado por un pailero.
 
La pailería no sólo es el corte y unión del acero, implica también el diseño o proyecto de elementos; por lo regular, las especificaciones son muy severas, pues toda estructura debe ser perfecta en su unión se debe tener en cuenta que los plomeros que realizan la instalación de sistemas hidráulico-sanitarios en edificaciones y viviendas no entran en esta categoría.
 
Herramientas usadas en la pailería.
 
Un pailero debe estar en la capacidad de utilizar correctamente las herramientas que son comunes a su profesión, entre ellas tenemos:
 
Equipos de soldadura SMAW, GMAW o GTAW.

Sopletes de corte  procesos OFC (acetileno, propano o gas natural).

Equipos de corte por plasma PAC

Cortadora de guillotina.

Cizallas para cortar la placa.

Prensas de estampar y troquelar placa.

Cortadora Radial.

Taladradora.

Torno.

Fresadora.

Biseladora
 
 
Herramientas comúnmente usadas en la pailería. 


Actividades generales.
 
En el desarrollo de la actividad los paileros llegan pero no se limitan a:
 
Leen e interpretan planos o especificaciones de tuberías o calderería.

Modelan chapas o perfiles.

Ajustan y sueldan partes o secciones de metal.

Realizan el trazado de placas, hojas de metal u otro material de metal pesado, y marcan líneas para el doblado y corte sobre la pieza a trabajar, utilizando transportadores, compases e instrumentos de dibujo o plantillas.

Ponen en funcionamiento y operan máquinas tales como dobladoras, cizallas, cortadoras con soplete y taladradoras para cortar, dar forma y transformar al metal en partes o secciones.

Montan e instalan la tubería y otros productos de metal pesado acorde a las especificaciones y mediante el uso de herramientas manuales y eléctricas.

Dan indicaciones a los operadores de montacargas o grúa y otros trabajadores durante la fabricación, ensamble e instalación.

Someten a prueba las estructuras terminadas, utilizando diversos métodos.

 
Palirería moderna.

Ninguna profesión está exenta de la automatización que trae la tecnología, y la pailería no es la excepción.
Sin embargo a pesar de que en los últimos años esta profesión ha sido un poco “opacada” por la tecnología disponible en el mercado como los software especializados, un buen pailero debe saber cómo funciona la lógica de estos programas, para así poder detectar si existió algún error en el proceso de desarrollo, además de esto los programas comunes en el mercado no ayudan a la persona a hacer el mantenimiento preventivo necesario o las reparaciones menores a las maquinas o herramientas de uso cotidiano.
 
 
Trazar, cortar, mecanizar y conformar placas, perfiles y tubos para  construcciones metálicas.

Obtener los desarrollos, marcarlos y trazarlos en placas, tubos y perfiles para conseguir elementos de calderería determinados según plano o necesidades del montaje o reparación.

Cortar y/o preparar manualmente los bordes en placas y perfiles por oxigás y plasma. Cortar y/o preparar bordes por medios mecánicos en placas y perfiles.

Realizar operaciones de mecanizado en placas, perfiles y tubos (taladrado, escariado, avellanado, punzonado, roscado y fresado).

Enderezar y/o conformar elementos de placa, perfiles y tubos para su unión y/o acabado.

Introducir y ajustar programas y preparar máquinas automáticas de control numérico de trazado, corte, conformado y mecanizado.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo calcular el Consumo de Soldadura?

Orden y Limpieza en Taller de Soldadura.